Bioenergetica. definicion

Definición.
En Análisis Bioenergético las funciónes de la personalidad y los procesos terapéuticos se explican en términos de los procesos energéticos del cuerpo. Esta es la característica única que distingue a la teoría y terapia bioenergética. El Análisis Bioenergético es una psicoterapia profunda, analítica, orientada hacia el self, relacional y corporal. No es sólo “trabajo corporal”, ni psicoanálisis con algunos ejercicios corporales como ingrediente añadido. Las tres dimensiones de la realidad humana, -psíquica, relacional y corporal- están reconocidas en la situación terapéutica y en los procesos.

“Integra un trabajo con el cuerpo, con las relaciones interpersonales del paciente y con sus procesos mentales; cada uno se correlaciona e interpreta en término de los otros….. El Análisis Bioenergético empieza con la realidad del cuerpo y sus funciones básicas de motilidad y expresión.” (A. Lowen, New York, 1963). La movilización de los procesos energéticos del cuerpo es el eje alrededor del que se articulan las otras dimensiones de la terapia.
El Análisis Bioenergético es un sistema de terapia con una teoría y un conjunto de técnicas derivadas de esta teoría. Puede ser aplicado en diversas situaciones clínicas. No es un conjunto de técnicas que se apliquen mecanicamente.
En Análisis Bioenergético pueden darse nuevos desarrollos y variaciones , y la eficacia terapéutica depende de la habilidad del terapéuta.

Principios.
Todas las experiencias humanas afectivas son fenómenos corporales
Los procesos energéticos (vibración, excitación, pulsación, flujo, corrientes, el centrarse, la contención) subyacen y determinan las experiencias afectivas. Los procesos energéticos constituyen el fundamento de la unidad psicosomática de una persona. Esta perspectiva no depende de un concepto específico de la naturaleza de la energía.
Los procesos intrapsíquicos, relacionales y físicos están fundamentalmente relacionados y en mutua interacción. Esto significa que cuando uno aborda directamente una dimensión, incluye a las otras indirectamente.
En el abordaje clínico el enfoque se dirige hacia la conexión entre el proceso energético del cuerpo y el proceso relacional y analítico del desarrollo terapéutico. La clave para entender la personalidad es la expresión corporal.
La historia de una persona está estructurada en la forma y motilidad del cuerpo. Los traumas, los déficits y los conflictos han de entenderse en un contexto de desarrollo como el origen de perturbaciones emocionales y defensas caracterológicas.
El cambio en la personalidad se basa en un cambio energético en la forma y motilidad del cuerpo, juntamente con cambios en los tipos de relación y expresividad personal.
Se enfatiza la individualidad de la persona, no el tipo de carácter.
La sexualidad y el apego son los pilares de la personeidad

El ámbito relacional es un componente fundamental del proceso terapéutico.

Cada proceso terapéutico ocurre en el contexto de una relación, que implica que La terapia no es sólo lo que el terapéuta hace, sino lo que el terapéuta es, en relación con el paciente
La relación, dentro del proceso terapéutico, es básica para el éxito de la terapia. “Relacional” se refiere a la interacción entre el cliente y el terapéuta como componentes de un sistema psicológico. La terapia personal, así como un trabajo corporal experiencial continuo, son los pilares de un proceso de formación. El objetivo de la formación es ayudar a cada alumno a desarrollarse como “persona terapéutica”, que significa tener la capacidad de proporcionar  un soporte terapéutico seguro y con contacto para el trabajo terapéutico
 La dimensión relacional del Análisis Bioenergético siempre ha sido considerada como un agente terapéutico central. Las interacciónes entre paciente y terapéuta son básicas en el trabajo terapéutico. Estos principios son inherentes en el abordaje cacteroanalítico de Wilhelm Reich, del que procede el Análisis Bioenergético.
         Los conceptos y la investigación sobre el apego y la sintonización afectiva añaden nuevos significados a la importancia de la relación terapéutica.
         La adquisición y el desarrollo del self  estàn determinados por las experiencias vinculares tempranas. La “regulación emocional interactiva” primaria es un mecanismo fundamental del desarrollo psicobiológico.
         Ser una persona terapéutica requiere la habilidad de sintonizar con las necesidades relacionales del cliente y de ser la pareja de la regulación emocional interactiva a fin de desarrollar con el cliente una relación que es nueva, real, específica y promotora de crecimiento psíquico.
         A través de la sintonia del terapéuta con el ritmo y el cuerpo del cliente, con las necesidades de relación y los niveles de funcionamiento de su desarrollo, se forma una relación interpersonal que influye a ambas partes en un juego dialéctico entre dos subjetividades.
         La importancia del trabajo relacional que se necesita para curar los déficits de vínculo y de apego depende de su severidad

Una enseñanza efectiva se basa en las experiencias del profesor adquirida mediante el trabajo con su propio cuerpo y su propio carácter y tipos de apego. Una terapia y supervisión efectivas tienen la misma base.

Sesiones individuales en consultorio y talleres grupales
Reservas de turno al Tel: (54-9-11) 4889-3262 ♥Gustavo