MAL DE ALZHEIMER y aceite de Cannabis Medicinal

El mal de Alzheimer es una enfermedad que ataca al cerebro de los pacientes de edad avanzada y suele estar acompañada por una disminución importante de los procesos cognitivos. Según investigaciones recientes, parece que ciertos aspectos determinantes de la misma pueden estar estrechamente relacionados con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, futuro cercano, podría predecir la posibilidad de que las medidas preventivas se dirijan a ciertas partes del sistema endocannabinoide, además de que varios tratamientos podrán realizarse en base a cannabinoides.

Descripción El mal de Alzheimer es una forma de demencia que empeora con el paso del tiempo e interfiere con la memoria, el pensamiento y el comportamiento.

Efectividad En la actualidad, el cannabis medicinal se sigue utilisando, principalmente para calmar a los pacientes agitados, inducir el sueño y aumentar el apetito. En un futuro, puede ser que la aplicación de cannabinoides llegue al mecanismo real de progresión de la enfermedad, a través del control de los efectos neuroprotectores y antiinflamatorios del cannabis y de los cannabinoides. Los endocannabinoides del cuerpo están estrechamente relacionados en la pro ducción de señales que las neuronas se envían entre sí, entonces es probable que los cannabinoides de la planta, el THC el CBD inclusive, logren retrasar la acumulación de depósitos y de placas o reducir la respuesta inflamatoria de la misma.

MECANISMO SUGERIDO: Por lo general, las propiedades sedantes del cannabis sirven para calmar la agitación de los pacientes con Alzheimer. Pero los cannabinoides vegetales también son antiinflamatorios y neuroprotectores. Como la inflamación juega un papel fundamental en la progresión de la enfermedad, las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes del THC, del CBD, de los otros can cannabinoides y de compuestos análogos, pueden considerar como tratamientos potenciales. Quizás la propiedad de estimular los mecanismos neuroprosectores y de aplacar la inflamación neuronal que causa la acumulación de las proteínas amiloideas en el cerebro, se encuentre en dirigirse directa mente al sistema endocannabinoide del cuerpo.

DOSIFICACIÓN: La dosificación del THC para calmar y sedar a los pacientes con Alzheimer es similar a la que se utiliza el insomnio: entre los 5 y los 10 miligramos de alguna variedad con contenido alto de mirceno, por vía oral. Ha de tenerse cuidado con las dosis elevadas de cannabinoides psicoactivos neutrales, como el THC, ya que pueden causar mucha agitación y desorientación. Con respecto a la dosificación del CBD, cuando se lo utiliza en otras enfermedades por sus efectos antiinflamatoriorios, la dosis inicial, según la mayoría de los estudios, es aproximadamente de 160 miligramos y puede alcanzar hasta los 600 miligramos. Se desconoce si tanto el THC como el CBD pueden reducir la progresión de la enfermedad.

Métodos de Ingesta
ORAL: Las preparaciones de cannabis para el consumo oral son ideales para el Alzheimer debido a que sus efectos son duraderos y se los puede incorporar fácilmente al tratamiento del paciente en formas más sabrosas o atractivas. Cuidado: no dejar las preparaciones al alcance de los pacientes, ya que pueden confundir las preparaciones con bocadillos comunes y corrientes.

VAPORIZACIÓN Y FUMADO: Por razones de seguridad, no se recomiendan estas vías de administración para los pacientes con Alzheimer sin supervisión directa.

LOS QUIMIOTIPOS INDICADOS: Para la administración vía oral, se recomiendan principalmente las varie dades con un contenido elevado de THC, si lo per seguido es sedar o calmar al paciente. Las variedades con contenido alto de mirceno pueden llegar a ser de gran ayuda por sus efectos sedantes adicionales y por la sinergia con los cannabinoides. Las que tienen predominio de CBD merecen consideración por sus efectos neuroprotectores. Aunque todavía no se han finalizado los estudios de las variaciones propílicas de ciertos cannabinoides, como el THCV y el CBDV, sus efectos en los pacientes con Alzheimer se ven prometedores.

VARIEDADES POPULARES: Se recomiendan las variedades púrpuras y Afghani de hojas anchas, como Purple Urkle, Grand Daddy Purple, Bubba Kush y Hash Plant variedades con contenido alto de CBD, como Cannatonic y Harlequin, pueden ser útiles por sus efectos antiinflamatorio.

Usos históricosEn 1890, Sir John Russell Reynolds, doctor en medicina y médico personal de la Reina Victoria, un artículo acerca del uso del cannabis publicó el tratamiento de la demencia senil en la
prestigiosa revista medicinal Lancet, en el que describía cómo se hacía uso de un extracto de Cannabis indica

Según sus palabras: "Para el insomnio senil con sonambulismo, en el que una persona mayor con reblandecimiento cerebral, que se presenta en

"forma de delirio" (Durand-Fardel), se encuentra inquieta por la noche, se acuesta, se levanta y juega con sus ropas y revuelve los cajones, pero durante el día se comporta de modo racional ante los estímulos y ocupaciones; para este tipo de casos no he encontrado nada que se le compare en utilidad a una dosis moderada de cáñamo de la India de un cuarto a un tercio de un grano del extracto, antes de que se vaya a dormir. Ha tenido un éxito absoluto durante meses, hasta años, sin necesidad de incrementar la dosis" 2 La declaración de Reynolds es un ejemplo clásico del uso del cannabis como calmante y sedante suave, con un paciente con un tipo de demencia similar al del Alzheimer.

del libro: La Farmacia Canabica, guia practica para el uso de la marihuana medicinal, MICHAEL BACKES, prologo por el Dr. Andrew Weil, (pampa books)